Empezó a incursionar en el mundo de la fotografía a la edad de 15 años.
En el año 1993 comienza sus estudios de fotografía en, Bellas Artes de Lomas de Zamora, Escuela de Arte fotográfico de Avellaneda, Centro Cultural R. Rojas de Cap. Federal. Luego enriqueció su trabajo haciendo cursos y talleres de Iluminación, ambientación, escenografía, escenotecnia, maquillaje y caracterización.
Es propietaria de Rox Boyer Estudio.
Fue directora de los cursos, seminarios y workshops de Estudio Boyer Sabatini, Fine Art y actualmente en Rox Boyer estudio
Fue coordinadora del departamento de Art-photo en Global Art Group
Jurado y presidente de jurado en concursos fotográficos nacionales e internacionales.
Dicta talleres y seminarios en diferentes ciudades de Uruguay.
Docente del curso de Taller básico de fotografía analógica y digital en el Museo Claudio L. Sempere
Desde 2010 realiza diferentes muestras fotográficas.
El premio del Salón fotográfico del Museo Claudio L. Sempere, lleva su nombre.
Fotógrafa de los Premios Hugo, al Teatro Musical, en Buenos Aires.
Fotógrafa teatral.
En el 2019 presentó el libro “Congo, en el nombre de la Paz”, del Lic. Carlos Froster, en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento Uruguayo, auspiciado por la ONU y el Gobierno Nacional.
Desde febrero de 2020 es artista de Angular VR Art Gallery de París, Francia.
Auspiciada por dicha galería, comenzó a exponer físicamente en criptoarte en galerías de París y Roma. Muchas de sus obras ya expuestas en el mundo están registradas con Blockchain.
Fue premiada en diferentes países: Argentina, Uruguay, Holanda, México, España, Francia, etc. Y publicada en páginas web, tapa en Cd’s, video-artes, libros y revistas en América y Europa.
Sus obras fueron publicadas en:
· “Revista La nueva Imagen del Sur”, Fotografías del autor Marcos Khedayan
· Diario “El país” de España, Fotografías del autor Marcos Khedayan
· Arte en tapa del CD “Amergin” en vivo en Buenos Aires. Amergin producciones
· Arte en Tapa del libro “Los Valencianos en Bs. As: Historia, identidad y lengua”, de María Alonso. Ed. DENES